Qui pot ser Empresari?: una apuesta consolidada por el fomento del espíritu emprendedor entre universitarios
La Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València ha clausurado este lunes la 26 edición de su programa de formación más emblemático: Qui pot ser empresari?
El acto de clausura, celebrado en la sede de ADEIT – Fundación Universidad-Empresa, ha reunido a representantes institucionales y referentes del ecosistema empresarial valenciano. Entre ellos, ha destacado la intervención de José Miguel Rosell, director académico del curso, CEO y socio fundador de S2GRUPO, quien ha subrayado la importancia de la iniciativa como catalizador del talento joven y el liderazgo empresarial:
“Ser empresario tiene un punto de valentía, pero también de locura. Lo importante es mantener siempre la inquietud por aprender”, ha afirmado Rosell, poniendo en valor la actitud de los estudiantes participantes.
La implicación de Rosell, al frente de una compañía especializada líder en ciberseguridad, ha aportado al programa una perspectiva clave sobre el emprendimiento en ámbitos de alta complejidad tecnológica y creciente impacto social.
Seguidamente, Rosell ha presentado al ponente de la lección de clausura, Ezequiel Sánchez, presidente de PLD Space, que bajo el título “Una nueva forma de acceder al espacio” ha contado a los alumnos la historia de la compañía que preside. PLD Space, ubicada en Elche, fue pionera con el lanzamiento del cohete Miura 1 al espacio desde Huelva en octubre de 2023: “Queremos llegar a puntos a los que, hoy en día, solo llegan China y Estados Unidos, pero ya hemos proyectado lo que vamos a hacer en los próximos 10 años también con el objetivo de atraer talento en nuestro equipo formado ya por 300 personas”, ha explicado.
Tras la conferencia ha tomado la palabra el presidente de la Cátedra de Cultura Empresarial, Carlos Pascual, quien ha destacado los pilares de Qui pot ser empresari?: “Este curso se ha centrado en la comunicación, la propuesta de valor, el equipo y la importancia del talento, los recursos en la era digital y el modelo de negocio sostenible”.
Posteriormente la secretaria Autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha puesto en valor la relación entre la empresa y la universidad a la vez que ha señalado que “cuando uno pone su corazón, su mente y su alma en los proyectos estos funcionan, pero hay que ser paciente”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Universidad-Empresa, ADEIT, Ángela Pérez ha destacado que “hace 26 años esta Cátedra se debió de ver como una rareza, porque ahora hay muchas cátedras de este tipo, pero la de la Universitat de València es genuina”.
Ha clausurado el acto la vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo de la Universitat de València, Ángeles Solanes, quien se ha dirigido al alumnado para decirles que “seguro que habéis adquirido conocimientos y habilidades, que habéis hecho networking…y todos esos elementos suman, pero el que multiplica es la pasión”.
Un programa consolidado que sigue evolucionando
El curso acoge a estudiantes de distintas titulaciones de grado y postgrado de la Universitat de València y a lo largo de sus 25 ediciones anteriores, ha contado con más de 1.000 alumnos y la participación de 180 empresarios y directivos.
Desde su creación, el programa ha sido dirigido por reconocidos empresarios como Juan Roig (Mercadona), Vicente Boluda (Boluda Corporación Martítima), Íñigo Parra (Stadler Valencia), Carlos Bertomeu (Air Nostrum) o Adolfo Utor (Baleària), consolidándose como un espacio de referencia para la formación de futuros líderes empresariales.
Este curso fue la primera actividad de la Cátedra que hoy en día alberga en su Patronato a más 50 destacadas empresas, todas ellas implicadas con los objetivos de transmitir cultura empresarial e inocular el espíritu emprendedor y además participan activamente transmitiendo sus conocimientos y experiencias.

